Powered By Blogger

jueves, 31 de octubre de 2013

Estimar el impacto de la capacidad de un recipiente a presión sobre su diseño

Estimar el impacto de la capacidad de un recipiente a presión sobre su diseño


El proyecto que se presenta a continuación es la construcción de un tanque a presión para el almacenamiento de gas natural.

Objetivos
  • Determinar como afecta la capacidad al diseño de un tanque a presión.
  • Determinar el impacto de la capacidad de un recipiente a presión sobre la presión de operación y diseño.
  • Comparar los diseños de distintos tanques a presión a diferentes capacidades.


Normas
Para la construcción de cualquier tanque a presión es necesario seguir ciertas normas que establece
diferentes criterios de diseño.
  •     Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDG-1996, Plantas de almacenamiento para Gas L.p., Diseño y construcción.
  •     NMX-CH-26-1967. Calidad y funcionamiento de manómetros para Gas L.p. y Natural.
  •       NOM-021/2-SCFI-1993.Recipiente sujetos a presión no expuestos a calentamiento por medios artificiales para contener Gas L.p., tipo no portátil destinados a plantas de almacenamiento para distribución y estaciones de aprovisionamiento de vehículos.
  •      NOM-021/3-SCFI-1993. Recipientes sujetos a presión no expuestos a calentamiento por medios artificiales para contener Gas L.p., tipo no portátil para instalaciones de aprovechamiento final de Gas L.p., como combustible.
  •   NOM-005-STPS-1993. Almacenamiento, transporte y manejo de sustancias inflamables y combustibles.




Clasificación de tanques

TANQUES ATMOSFÉRICOS

Los recipientes atmosféricos son aquellos recipientes que no están sujetos a
presión interna o externa que vaya mas de la atmosférica.
Su aplicación puede extenderse a todos aquellos casos de almacenamiento de
grandes cantidades de fluido.
Desde el punto de vista del diseño se pueden distinguir dos tipos de recipientes:
  •     Los cerrados con tapa cónica
  •     Los abiertos o bien provistos de una tapa flotante. 


TANQUES A PRESIÓN

Los recipientes a presión pueden ser cilíndricos o esféricos. Los primeros son horizontales o
verticales y pueden tener en algunos casos, chaquetas para incrementar o decrecer la
temperatura de los fluidos según sea el caso.

  •       RECIPIENTES ESFERICOS: El almacenamiento de grandes volúmenes bajo presiones materiales son normalmente de los recipientes esféricos. Las capacidades y presiones utilizadas varían grandemente. Para los recipientes mayores el rango de capacidad es de 1000 hasta 25000 Psi (70.31 - 1757.75 Kg/cm²). Y de 10 hasta 200 Psi (0.7031 - 14.06 Kg/cm²) para los recipientes menores.
  •        A presiones altas de operación de almacenamiento, el volumen de gas es reducido y por lo tanto en tipo de recipientes cilíndricos es más económico.



Características del fluido

Para el diseño de un tanque es necesario conocer las característica del fluido que contendrá, ya que de ello depende las necesidades del diseño. El fluido que se utilizará en este proyecto es Gas Natural.

En el siguiente articulo proporcionado por profesores de la UNAM se muestran propiedades del Gas Natural.

Composición de Gas Natural


De acuerdo a la información del enlace anterior se sabe que el Gas Natural lo podemos encontrar licuado o en gas depende de la presión y temperatura en el que se encuentre, en este caso es necesario conocer el Diagrama de Mollier para el metano, ya que esté es el componente en mayor proporción del fluido en estudió.



Ya conociendo las características de nuestro fluido es necesario saber y tener en cuenta la zona de riesgo para este fluido, ya que es importante prevenir a la comunidad cercana a el lugar en donde puede ocurrir una tragedia.

Guía de Respuestas de Emergencia 2012